Dentro del proyecto lanzamos el programa de formación y empleabilidad “ESCUELA ABIERTA DE AGRICULTURA 2021/2022”
Ofrecemos formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial.
El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo.
Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.
Terminada la formación mantendremos el seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o instalación como productora ecológica con nuestro acompañamiento.
Está demostrado que las posibilidades de empleo y aumento de rentas, es un factor clave para fijar población en el medio rural.
Dentro del proyecto lanzamos el programa de formación y empleabilidad “ESCUELA ABIERTA DE AGRICULTURA 2021/2022”
Ofrecemos formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial.
El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo.
Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.
Terminada la formación mantendremos el seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o instalación como productora ecológica con nuestro acompañamiento.
Está demostrado que las posibilidades de empleo y aumento de rentas, es un factor clave para fijar población en el medio rural.
Dentro del proyecto lanzamos el programa de formación y empleabilidad “ESCUELA ABIERTA DE AGRICULTURA 2021/2022”
Ofrecemos formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial.
El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo.
Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.
Terminada la formación mantendremos el seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o instalación como productora ecológica con nuestro acompañamiento.
Está demostrado que las posibilidades de empleo y aumento de rentas, es un factor clave para fijar población en el medio rural.
Dentro del proyecto lanzamos el programa de formación y empleabilidad “ESCUELA ABIERTA DE AGRICULTURA 2021/2022”
Ofrecemos formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial.
El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo.
Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.
Terminada la formación mantendremos el seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o instalación como productora ecológica con nuestro acompañamiento.
Está demostrado que las posibilidades de empleo y aumento de rentas, es un factor clave para fijar población en el medio rural.
Dentro del proyecto lanzamos el programa de formación y empleabilidad “ESCUELA ABIERTA DE AGRICULTURA 2021/2022”
Ofrecemos formación con diez becas dirigidas con prioridad a personas en alto riesgo de exclusión sociolaboral, sin titulación oficial.
El objetivo es que obtengan capacitación y experiencia en trabajos agrícolas para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo o poder empezar a cultivar huertas ecológicas de autoconsumo.
Para ello El Colletero pondrá a su disposición tierras de cultivo de forma solidaria.
Terminada la formación mantendremos el seguimiento para promover la búsqueda activa de empleo o instalación como productora ecológica con nuestro acompañamiento.
Está demostrado que las posibilidades de empleo y aumento de rentas, es un factor clave para fijar población en el medio rural.
OBJETIVOS
Nuestra misión en este proyecto recoge el espíritu del pueblo como espacio de producción de alimentos, pero con una nueva visión que abarca varios aspectos: